Cerramos las convocatorias de viajes y excursiones de este año organizando una excursión de un solo día
(ida y vuelta) que por el atractivo programa ofrecido y el precio tan asequible del mismo, era un viaje tan tentador que tal como era de esperar encantó a todos los participantes.
Se trataba de visitar el Paraje de Chilla en Candeleda, situado en el Valle del Tiétar, al sur de la provincia de Ávila con gran patrimonio arquitectónico; el Convento Alcantarino, en Arenas de San Pedro, localidad
Patrimonio de la Humanidad, y las Cuevas del Águila, grutas de formaciones calizas.
Este viaje lo llevamos a cabo el día 20 de Octubre 2016, según el siguiente
programa:
Salida de Badajoz a las 07:00 h. desde el sitio a costumbrado. (Avda. Godofredo Ortega y Muñoz).
Sobre las 09:30 h. hicimos un alto en el camino para
desayunar en el Restaurante "La Zarzuela", en las proximidades de Candeleda. Allí fue también donde recogimos a nuestra guía, Pilar,
que nos acompañó durante el resto del viaje.
Después del desayuno visitamos el Paraje de Chilla, localizado en la falda de la Sierra de Gredos en un paraje pintoresco, rodeado de robles, y con una
formidable vista panorámica, visita centrada especialmente en la Ermita de la Virgen de Chilla, patrona de Candeleda.
Después nos fuimos a visitar el típico y bonito pueblo de Candeleda.
Tras esta visita nos dirigimos a la Villa de Arenas de San Pedro donde comimos en un restaurante concertado.
Tras la comida giramos una visita guiada en autobús a esta localidad (Arenas de San Pedro). Se trata de
un bonito pueblo en un entorno precioso. Es capital de la comarca del Valle del Tiétar, y con una población
de algo más de 7.000 habitantes. En el Castillo de la Triste Condesa vivió Don Álvaro de Luna, allí también
está el Palacio del Infante Don Luis de Borbón, hermano de Carlos III.
Después de esta gira en autobús, pusimos pie en tierra para visitar el Convento de San Pedro de Alcántara, conocido como Convento
Alcantarino, en un paraje natural espectacular. Fue el último convento que erigió el santo extremeño
fundador de los franciscanos descalzos. En este lugar hermoso y apartado, Pedro de Alcántara mandó
edificar un pequeño convento para que los frailes se dedicasen a la contemplación y a la vida de penitencia
dentro de la línea de ascetismo de su Orden. Este edificio se encuentra a 3 kms. del pueblo de Arenas,
siguiendo el cauce del río Avellaneda. Antes de llegar, una majestuosa cruz de piedra, señala, según la
leyenda, la marca dejada por la mano de San Pedro, tras un alto en el camino. En 1972 fue declarado
Monumento histórico-artístico nacional.
El broche de oro de la excursión fue la visita de las grutas de Las Cuevas del Águila situadas en Ramacastañas,
descubiertas en 1963 y situadas a seis kilómetros de la población de Arenas de San Pedro. Visitamos las
distintas salas con formaciones de estalactitas y estalagmitas de una belleza singular y con un recorrido de
unos 1.000 metros. En su interior, la temperatura no sobrepasa los 20 grados centígrados, por lo que se agradeció la advertencia previa de llevar ropa de abrigo.
Finalmente, sobre las 19:00 h., iniciamos nuestro regreso a Badajoz donde llegamos alrededor de las 11 de la noche.